Todo el apoyo a la Marcha Federal de la Unidad Piquetera

Decenas de miles de trabajadores desocupados organizados en la Unidad Piquetera vienen protagonizando actos masivos en todo el país desde el martes de esta semana.

El jueves llegarán a la Plaza de Mayo para realizar su acto con el reclamo de trabajo y salario. Sostienen que la lucha contra el hambre y la pobreza parte de una mejora generalizada de las condiciones de vida de la clase trabajadora empezando por los salarios que, como nunca antes en la historia de nuestro país, son incapaces de garantizar que una familia eluda una situación de pobreza.

Los trabajadores de prensa lo sabemos muy bien. En la actualidad el salario neto bajo convenio de la categoría testigo de redactor se ubica en $60.000 cuando, en marzo, una familia integrada por dos adultos y dos menores necesitó, sin contar el alquiler, $90.000 para no ser considerada pobre.

El gremio atraviesa un retroceso sistemático de los ingresos salariales y de las condiciones de vida que ya acumula ocho años. Ya son tres gobiernos consecutivos que han actuado en complicidad con las grandes patronales de medios para imponer un retroceso histórico en las condiciones de vida y de trabajo.

El deterioro salarial ha sido tan profundo que, en los hechos, se tradujo en una verdadera reforma laboral. La imposibilidad de vivir con un salario generalizó el pluriempleo y las contrataciones precarias que avasallaron la jornada laboral de seis horas que establece el convenio y multiplicaron el salario a destajo bajo la forma de “colaboraciones” y el monotributismo.

La Marcha Federal también es una denuncia objetiva del rol que juega la burocracia sindical de la CGT y las CTA que han dejado y siguen dejando pasar el ajuste sobre los trabajadores sin tomar medida alguna. De nuevo, la situación del gremio de prensa también se explica por la actitud de una burocracia como la de la UTPBA que persiste en su representación ilegítima bajo el amparo de las patronales y los gobiernos y es la responsable de la firma de paritarias a la baja durante casi una década. 

La Marcha Federal de la Unidad Piquetera pone blanco sobre negro de la situación que vive la mayoría del pueblo argentino sumido en la pobreza y la indigencia. También expone la política del gobierno que, incapaz de generar empleo genuino, prioriza el pago de la deuda fraudulenta al FMI y se niega a universalizar los planes Potenciar Trabajo que apenas llegan a 1,2 millón cuando la pobreza afecta a más de 17 millones de personas, de las cuales más de 7 millones cayeron en esa situación en los últimos cuatro años.

La Marcha Federal se ha transformado en un canal de la protesta y descontento, y se ha ganado la simpatía de crecientes sectores de la población y de varios sindicatos como la AGD-UBA, el Sutna, Ademys, la Unión Ferroviaria seccional Haedo a los que se sumará una delegación del SiPreBA que se hará presente en el acto para llevar su solidaridad.

La Unidad Piquetera canaliza ese creciente descontento por un motivo muy simple: su plena independencia política con relación al gobierno, la burocracia sindical, las patronales y el FMI.

Ese es el camino que, creemos, debe asumir la clase trabajadora para recuperar el salario, el trabajo, la salud y la educación y poner fin al pacto del gobierno y la oposición derechista con el FMI que solo ofrece más ajuste, más hambre y más pobreza.

Con ese propósito, el jueves a partir de las 13 horas vamos a la Plaza de Mayo por la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados.

La Naranja de Prensa

12/05/2022

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *