El 29 de mayo el Plenario de Trabajadoras realizará su II Congreso Nacional para organizar la lucha independiente contra Estado e iglesias, a partir de la deliberación y la elaboración de un programa de lucha que sirva al conjunto de los y las trabajadoras.
En este contexto, las trabajadoras de prensa venimos de protagonizar las luchas por los derechos de las mujeres que se evidenció tempranamente en la conformación del colectivo #NiUnaMenos y en la lucha por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

A su vez, somos las más afectadas por el ajuste y los efectos de la pandemia que han profundizado la precarización, el aumento de las tareas de cuidado, la vulneración de nuestros derechos laborales con salarios por debajo de la línea de pobreza y el avasallamiento sistemático de nuestro derecho a las licencias por cuidado.
Mientras tanto, el crecimiento de la pobreza no cesa y se recrudece la ola de femicidios y trans-travesticidios por todo el país, en donde se refleja una clara responsabilidad Estatal, tanto del gobierno nacional como de los gobernadores provinciales que, a través de sus instituciones, dejan correr las denuncias, no brindan asistencia ni atención frente a las denuncias de las víctimas. Los refugios son insuficientes y están desmantelados. No existen políticas concretas, ni presupuesto suficiente para prevenir y erradicar la violencia de género, que se cobra la vida de una víctima cada 23 horas.
Frente a todo esto, las direcciones burocráticas de la CGT y las CTA no organizan la lucha por nuestros derechos y tampoco han reclamado por el cumplimiento de las dispensas para cuidado de hijos/as en edad escolar o de familiar de riesgo.
Tampoco reclaman una política de vacunación para las trabajadoras esenciales que ponen el cuerpo en sus lugares de trabajo y exponen a sus familias a los contagios.
El Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidad no tiene políticas efectivas para detectar la violencia de género, ni para combatirla, ni asistir a las víctimas y lo anunciado resulta insuficiente, por eso necesitamos un organismo autónomo e independiente de los gobiernos de turno.
Por todo esto, te invitamos a participar de las comisiones que se van a realizar los días miércoles 26/05 y jueves 27/05:
1. Ley ESI a 15 años. Diversidades sexuales y de género (26/5 a las 18 horas)
2. Femicidios y violencia: la lucha contra la impunidad Estatal (27/5 a las 18 horas)
3. Trabajo y precarización: planes de empleo y trabajo no registrado (27/5 14 horas)
4. Trabajadoras de casas particulares: (26/5 17 horas)
5. Mujeres y Sindicatos (27/5 18 horas)
Y el Sábado 29/05 del plenario para discutir las iniciativas y resoluciones de las comisiones y las asambleas.
Basta de femicidios. El Estado y los gobiernos son responsables. Basta de hambre, miseria y desocupación. Paritarias libres. Salario igual a la canasta familiar. Licencias pagas e igualitarias para el cuidado de familiares de riesgo e hijas/os en edad escolar. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Por la plena implementación de la IVE en todo el país. Separación de la Iglesia y el Estado.
La Naranja de Prensa
Más info en: https://prensaobrera.com/mujer/basta-de-hambre-y-femicidios/