La lucha del Sutna (Neumático) y los trabajadores de prensa

La dura pelea por los salarios que despliega desde hace cuatro meses el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) ha despertado la ira de las patronales de prensa. Esto se ve con claridad desde el miércoles 21 de septiembre, cuando los dirigentes del sindicato resolvieron permanecer en las oficinas del Ministerio de Trabajo hasta que se revirtiera la decisión unilateral de la patronal de dar por cerrada la paritaria de 2021-22 y ofrecer por la de 2022-23 un porcentaje que apenas llega a la mitad de la inflación que puede esperarse para el período.

El Ministerio de Trabajo acompañó la maniobra al no cortar de cuajo semejante pretensión y, por el contrario, habilitar su debate.

Desde la mañana de hoy, domingo 25, Clarín, La Nación, Perfil e Infobae colocaron el conflicto en primera plana, destacando siempre la posición de las empresas del neumático. Hay una decisión de desinformar a la población en base a mentiras y cargar sobre los trabajadores del neumático la responsabilidad por una negociación salarial que no avanza. E incluso avalan un lock out en Bridgestone a todas luces ilegal.

Los trabajadores de prensa solemos hablar de la “línea editorial” como una prerrogativa empresaria respecto de la cual no tenemos derecho o injerencia. Así, el dueño del medio impone la primera censura al interior de las redacciones, determina qué se dice y cómo. En este caso, la “línea editorial” de los principales medios de comunicación del país es la de una defensa de los intereses de las patronales del neumático. Es una defensa de clase social que no escatima en mentiras y adjetivaciones.

Una línea aparte merecen los medios “nacionales y populares”, que en este caso prefieren hacer mutis por el foro, mostrando la cobardía de sus editores y, en definitiva, su impotencia para clarificar una posición consecuente contra el capital concentrado y las corporaciones, mediáticas y de las otras.

La razón de fondo de este feroz ataque al Sutna es que estamos atravesando una tormenta política y económica cuya salida solo es discutida por la clase patronal en función de sus propios intereses. La devaluación del peso, los “estímulos” para un sector productivo u otro, o la pérdida de poder adquisitivo, son vendidos por la prensa como decisiones racionales en beneficio de todos, cuando en realidad favorecen a la clase empresarial y afectan a la clase trabajadora. El Sutna se ha levantado en lucha abierta contra esta “racionalidad” y ahora recibe el peso de las diatribas mediáticas.

Las improvisaciones de Massa apuntan a convencer al policía de la ganancia empresaria, el Fondo Monetario, de que puede manejar la situación. Y para ello necesita de un movimiento obrero derrotado. Por eso es tan importante para la prensa patronal y canalla denostar la pelea del Sutna y, claro, colaborar en hacerle morder el polvo.
Los trabajadores de prensa conocemos de sobra la política antisindical y de miseria de los Magnetto, Saguier (incluidas sus offshore), Hadad, Fontevecchia y siguen las firmas. Lo que dien de los luchadores del Sutna es lo que piensan de nuestras propias luchas. Defender al Sutna es defendernos nosotros mismos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *