El sábado 11 vamos a la Plaza de Mayo: ningún acuerdo con el FMI, basta de ajuste

Un centenar de organizaciones políticas, sindicales y sociales convocan a marchar este sábado 11 de diciembre a las 16 horas a la Plaza de Mayo para rechazar el pacto que el gobierno pretende sellar con el Fondo Monetario Internacional.

Desde La Naranja de Prensa adherimos y convocamos a la movilización porque rechazamos que sea el pueblo trabajador quien cargue con el peso de una deuda que no contrajo y de la cual no es responsable. El crédito asumido por el gobierno de Mauricio Macri y que ahora pretende honrar el de Alberto Fernández sirvió para financiar la fuga de capitales luego de un ciclo de especulación financiera.

Los funcionarios del FMI otorgaron el préstamo a sabiendas de que la Argentina estaba siendo atravesada por un proceso especulativo y que, esos fondos, servirían para financiar esa bicicleta. No hay motivo alguno para que, otra vez, los trabajadores debamos cargar con el peso de una deuda que no contrajimos y de la que no obtuvimos beneficio alguno.

Advertimos sobre el intento oficial de engañar al pueblo planteando que es posible lograr un acuerdo para pagar esa deuda que, a la vez, no implique un nuevo ajuste sobre los trabajadores. Denunciamos la complicidad de la conducción de la CGT y las CTA que, manifestando su acompañamiento al gobierno en la negociación, no hacen otra cosa que firmar un cheque en blanco para dar continuidad al ajuste que sufren los trabajadores que, en general, ya acumulamos cuatro años de pérdida del poder adquisitivo del salario que, para el caso de los trabajadores de prensa, se extiende hasta casi una década en la que resignamos alrededor del 40% del salario real.

El Plan Plurianual que preparan tiene el propósito de hipotecar por al menos una década la salud, la educación y los ingresos de la población con el propósito de pagar esa deuda. Con el mismo fin avanzarán en una reforma laboral general o bajo la forma de nuevos convenios así como en una política favorable al extractivismo de las grandes mineras y petroleras en detrimento del medio ambiente y los recursos nacionales.

El presupuesto 2022 ya da cuenta del ajuste que preparan sobre la base de devaluaciones, tarifazos en los servicios públicos y ajuste en el salario directo e indirecto de los trabajadores. La intención de aprobar ambos proyectos en el Congreso busca blindar ese ajuste como política de Estado.

Nos manifestamos para que la crisis la paguen sus responsables, los capitalistas y no los trabajadores y porque creemos que hay otra salida que parta de repudiar el pacto con el FMI y reclamar el no pago de esa y toda deuda fraudulenta y usurera en el marco de un plan económico que ponga los recursos del país en función de los intereses de las mayorías que trabajan avanzando en la nacionalización del sistema bancario y el monopolio estatal del comercio exterior.

El 11 vamos a la Plaza de Mayo contra el pacto con el FMI!

La Naranja de Prensa

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *