El 17 de agosto marchamos contra el ajuste del gobierno y el FMI

Con el SiPreBA a las 12 hs en Av. Belgrano y 9 de Julio y con el Plenario del Sindicalismo Combativo a la Plaza de Mayo.

La marcha convocada por la CGT coincide con una escalada en los precios que recibirá un nuevo impulso de la mano de los tarifazos en la energía promovidos por el gobierno a instancias del FMI.

La salida del ministro Martín Guzmán del gabinete nacional, cuestionado por su supuesta visión “fiscalista”, redundó en una profundización del ajuste de la mano, primero de la ministra Silvina Batakis y luego del nuevo super ministro Sergio Massa que cuenta con el aval de todas las fracciones del oficialismo.

El congelamiento de las partidas presupuestarias en el sector público y el compromiso de congelar la emisión monetaria cumplen con la receta ortodoxa del FMI que redundará en un mayor ajuste y más penurias para los trabajadores. Los salarios en el primer semestre del año volvieron a quedar por detrás de la inflación mientras el gobierno prepara mayores beneficios para el campo y una nueva devaluación.

A los especuladores de la deuda pública en pesos se les ofreció un canje con un bono dual que, a diferencia de los jubilados y los trabajadores activos, ofrece garantías de ganancias por encima de la inflación e incluso la posibilidad de optar en tomar ganancias según la evolución del tipo de cambio oficial en el caso de producirse una mega devaluación. Aquellos bonistas en pesos que no ingresaron al canje reciben incentivos con tasas efectivas que ya rondan el 100% anual.

La orientación del gobierno y su nuevo equipo económico está signada por el acuerdo con el FMI que, ya quedó claro, no puede eludir un ajuste de proporciones gigantescas sobre los trabajadores. Es necesario entonces que los trabajadores intervengamos en la crisis nacional con un planteo alternativo al del gobierno que parta del rechazo al acuerdo con el FMI y el pago de la deuda fraudulenta.

La CGT, por el contrario, movilizará al Congreso con el propósito de eludir la responsabilidad del gobierno que ellos mismos integran en el ajuste en curso buscando canalizar el descontento contra los “formadores de precios”. Lo mismo harán ambas CTA y las organizaciones sociales oficialistas. Pasan por alto que, mediante tarifazos en los servicios y los precios regulados, el propio gobierno es uno de los principales formadores de precios y que ha sido su política la responsable de ofrecer las mejores condiciones a los especuladores y grandes capitalistas que siguen fugando sus ganancias y conspirando contra los intereses nacionales y los de los trabajadores y trabajadoras.

La subordinación de las organizaciones sindicales al gobierno, en estas condiciones, resulta funcional al ajuste en curso. Es necesario, por el contrario, enfrentar esa política con un paro nacional que imponga una recuperación de los salarios y un programa integral de reorganización de la economía nacional partiendo de la nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Es lo que hemos venido haciendo los trabajadores de prensa que, en defensa de los salarios y de la mano de la FaTPren y el SiPreBA, venimos de realizar dos paros nacionales luego de paros en Clarín, Perfil, Página/12 y Diario Popular entre otros medios para poner freno a la voracidad patronal que goza de la complicidad del gobierno a través del ministerio de Trabajo. Es que, mientras el gobierno premia con pauta millonaria a los grandes medios, la mitad de los trabajadores de prensa sigue cobrando salarios por debajo de la canasta de pobreza que empujan al pluriempleo y la precarización laboral que imponen esas mismas patronales con plena impunidad.

El SiPreBA, sin embargo, decidió participar de la movilización oficial de la CGT citando a las 12 horas en Belgrano y 9 de Julio. Participaremos de esa convocatoria junto con los trabajadores de prensa para luego sumarnos a la marcha que el Plenario del Sindicalismo Combativo realiza en la Plaza de Mayo junto con la Unidad Piquetera para orientar el reclamo hacia donde corresponde: el gobierno nacional y el FMI.

Por un Paro general y un plan de lucha y por la ruptura de las organizaciones sindicales con el gobierno del ajuste.

La Naranja de Prensa

17/8/2022

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *