8M en el gremio de prensa: la deuda es con las trabajadoras. No al acuerdo del Gobierno con el FMI

Tras dos años de pandemia, las trabajadoras de prensa fuimos las más afectadas del gremio debido al gran ajuste que ha profundizado la precarización, el aumento de las tareas de cuidado, la vulneración de nuestros derechos laborales con salarios por debajo de la línea de pobreza y el avasallamiento sistemático de nuestro derecho a las licencias por cuidado.
En este contexto de crecimiento de la pobreza y descomposición social, se recrudece en todo el país la ola de femicidios, transfemicidios, travesticidios y violencia sexual, no como casos aislados, sino como parte del entramado ideológico que predomina en una sociedad educada en el desprecio, la humillación y el sometimiento a las mujeres, en donde se refleja una clara responsabilidad Estatal, tanto del gobierno nacional como de los gobernadores provinciales que, a través de sus instituciones dejan correr las denuncias, no brindan asistencia ni atención frente a las denuncias de las víctimas. No existen políticas concretas, ni presupuesto suficiente para prevenir y erradicar la violencia de género, que se cobra la vida de una víctima por día.
Sucede lo mismo con los derechos laborales y las llamadas “políticas con perspectiva de género”: Es que de las 5 millones de personas indigentes que hay en el país, el 70% son mujeres y un porcentaje apenas menor de las 19 millones que son pobres. En un reciente informe elaborado por la Dirección de Género del Ministerio de Economía se admite que a las mujeres les costó dos trimestres más que a los hombres alcanzar los niveles de inserción en el mercado laboral, sin aclarar que esa recuperación es inferior a la prepandémica.
En el caso de las trabajadoras de prensa, -que durante el 8M del 2021 fueron protagonistas de un paro resuelto en una asamblea nacional de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) en canales de TV, radios y medios gráficos y digitales, visibilizando ampliamente durante toda la jornada aportando objetivamente a una agitación política de orden general- , se manifiesta en la brutal discriminación profesional y salarial que existe en todos los medios, reflejada en una mayor precarización y el incumplimiento de las leyes de equidad de género, del cupo laboral travesti-trans, la desigualdad salarial y la falta de licencias por tareas de cuidado que caen principalmente en las trabajadoras. Tampoco se cumple con el artículo 179 de la LCT que establece que en los lugares de trabajo deben incorporarse jardines maternoparentales en el establecimiento de cada empresa.
El modelo de “recuperación” que defiende el gobierno actual y sus funcionarias es de un brutal ajuste y una mayor precarización laboral frente al compromiso del pago de la deuda fraudulenta al FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri para fugar divisas.
Este 8M Sipreba y Fatpren convocan a una asamblea nacional de trabajadoras de prensa, a movilizar por nuestros derechos y al paro. Contrariamente, las direcciones burocráticas de la CGT y las CTA no han convocado a parar y tampoco rechazan el acuerdo con el FMI que va a recrudecer el ajuste.

Desde la naranja de prensa llamamos a recuperar las calles, como lo hicimos para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito, convocando a paros activos y movilizaciones independientes de los gobiernos en todo el país, levantando un programa por los derechos de las mujeres y disidencias y rechazando el acuerdo con el FMI.
No al pacto del gobierno con el FMI. Basta de femicidios, travesticidios y tranfemicidios. Absolución para Higui. El Estado y los gobiernos son responsables. Basta de hambre, miseria y desocupación. Paritarias libres. Salario igual a la canasta familiar. Licencias pagas e igualitarias para el cuidado de familiares de riesgo e hijas/os en edad escolar. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Por la plena implementación de la IVE en todo el país. Separación de la Iglesia y el Estado. Aparición de Tehuel.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *