8 de Marzo en el gremio de prensa: Paro por las mujeres

Basta de femicidios y trans-travesticidios, salarios de pobreza y precarización. Por una jornada de lucha por nuestros derechos.

Las trabajadoras de prensa somos las más afectadas por el ajuste y los efectos de la pandemia que han profundizado la precarización, el aumento de las tareas de cuidado, la vulneración de nuestros derechos laborales con salarios por debajo de la línea de pobreza y el avasallamiento sistemático de nuestro derecho a las licencias por cuidado. En este contexto de crecimiento de la pobreza, se recrudece la ola de femicidios y trans-travesticidios por todo el país, en donde se refleja una clara responsabilidad Estatal, tanto del gobierno nacional como de los gobernadores provinciales que, a través de sus instituciones dejan correr las denuncias, no brindan asistencia ni atención frente a las denuncias de las víctimas. Los refugios son insuficientes y están desmantelados. No existen políticas concretas, ni presupuesto suficiente para prevenir y erradicar la violencia de género, que se cobra la vida de una víctima cada 23 horas. El sábado 27 de febrero se realizó una asamblea nacional de trabajadoras de prensa convocada por Fatpren, donde se votó convocar al paro de mujeres del 8 de marzo y realizar acciones en cada empresa para visibilizar los reclamos propios de nuestra actividad, contra la violencia de género y exigir a las empresas la implementación de protocolos para actuar en dichas situaciones y la necesidad de contar con licencias.Contrariamente, las direcciones burocráticas de la CGT y las CTA no han convocado a parar por nuestros derechos y tampoco han reclamado por el cumplimiento de las dispensas para cuidado de hijos/as en edad escolar o de familiar de riesgo.El Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidad no tiene políticas efectivas para detectar la violencia de género, ni para combatirla, ni asistir a las víctimas y lo anunciado resulta insuficiente como lo reflejaron los últimos casos de femicidios como el de Úrsula en la localidad bonaerense de Rojas o Guadalupe en Villa La Angostura, por eso necesitamos un organismo autónomo e independiente de los gobiernos de turno.Por todo esto, ante un nuevo 8 de Marzo, debemos recuperar las calles, como lo hicimos para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito, convocando a paros activos y movilizaciones en todo el país, levantando un programa por los derechos de las mujeres y disidencias. Basta de femicidios. El Estado y los gobiernos son responsables. Basta de hambre, miseria y desocupación. Paritarias libres. Salario igual a la canasta familiar. Licencias pagas e igualitarias para el cuidado de familiares de riesgo e hijas/os en edad escolar. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Por la plena implementación de la IVE en todo el país. Separación de la Iglesia y el Estado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *